Tecnología, datos y analítica se convierten en aliados clave en la gestión de los retos ambientales actuales
Notipress.- La analítica de datos y la inteligencia artificial (IA) adquirieron un rol clave en la protección del medioambiente y los recursos naturales. NotiPress tuvo acceso a información exclusiva sobre cómo estas herramientas, utilizadas por SAS, ofrecen soluciones concretas para enfrentar problemáticas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
Con motivo del Día Mundial de la Tierra, celebrado cada 22 de abril, voceros de SAS declararon: “La analítica y los datos se han convertido en una herramienta clave para entender, prevenir y actuar frente a la crisis ambiental“. La compañía sostiene que la tecnología permite identificar con precisión los efectos de las actividades humanas en los ecosistemas y diseñar estrategias de conservación más eficaces.
De acuerdo con SAS, la analítica avanzada contribuye a optimizar el uso de recursos como el agua, la energía y los suelos. “Estos avances tecnológicos no solo proporcionan información clave para tomar decisiones estratégicas en sostenibilidad, sino que también promueven un cambio cultural hacia una gestión ambiental más responsable, basada en evidencia y predicción”, agregó la empresa.
A través de su programa global Data for Good, SAS implementó proyectos enfocados en el monitoreo ambiental. Uno de ellos utiliza sensores y plataformas analíticas para evaluar la salud de las abejas, especies fundamentales en la polinización. Esta herramienta anticipa condiciones adversas y permite tomar medidas preventivas que impactan directamente en la biodiversidad.
Otro proyecto destacado es el análisis de datos satelitales para prevenir la deforestación. En colaboración con organizaciones ambientales, SAS desarrolló modelos que detectan cambios en la cobertura vegetal y permiten tomar decisiones más oportunas. Estas soluciones se aplicaron en zonas sensibles como la región del Amazonas.
La tecnología también se orientó a la administración eficiente de recursos en contextos urbanos e industriales. En estos sectores, SAS desplegó sistemas de mantenimiento predictivo para infraestructuras críticas, lo que ayuda a reducir desperdicios, evitar fallas y disminuir las emisiones de carbono.
Asimismo, la compañía trabajó en soluciones para calcular la eficiencia energética en la computación en la nube. Estas herramientas permiten mejorar el rendimiento de cargas de trabajo analíticas, contribuyendo a reducir la huella de carbono del sector tecnológico.
En materia educativa, SAS promueve la sensibilización ambiental mediante recursos abiertos y ejercicios interactivos basados en datos. La empresa informó: “Nuestras campañas globales buscan generar, además de educación y concientización, la sensibilización de la población con visualizaciones interactivas, datos abiertos y ejercicios de análisis que promueven la participación activa de la ciudadanía”.
Dichos materiales permiten explorar el impacto ambiental de decisiones personales mediante simulaciones que revelan cómo los hábitos de consumo afectan al planeta. La empresa también colabora con gobiernos y organizaciones no gubernamentales en el análisis de datos sobre calidad del aire, residuos, migración climática y emisiones de gases de efecto invernadero.
En el ámbito agrícola, SAS utilizó modelos analíticos para aumentar el rendimiento de cultivos sin comprometer recursos naturales. Además, en zonas costeras, sus soluciones permiten predecir fenómenos como mareas inusuales o intrusión salina, factores que amenazan la seguridad hídrica y alimentaria.
Uno de los desarrollos más innovadores es el uso de IA para anticipar incendios forestales. Mediante la combinación de datos meteorológicos, topográficos y humanos, SAS logra identificar zonas de alto riesgo con mayor precisión. Esto permite implementar respuestas más rápidas y con menor costo ambiental y económico.
En conclusión, SAS reafirmó: “Los datos tienen el poder de generar conciencia, pero también de generar acción. La analítica no solo nos muestra el problema, también nos guía hacia la solución”.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.