Nuevas tecnologías, sabores y procesos sustentables marcan el rumbo del mercado del helado en México ante consumidores más exigentes
Notipress.- La industria del helado en México atraviesa un momento de transformación, marcado por la innovación tecnológica, la diversificación de sabores y la creciente demanda de prácticas sostenibles. Si bien el consumo per cápita nacional ronda apenas los 2 litros anuales, el sector se proyecta con un alto potencial de crecimiento en la próxima década.
Según información exclusiva obtenida por NotiPress, la empresa Tetra Pak identificó tendencias clave que podrían modificar el comportamiento del mercado heladero mexicano para ofrecer una experiencia completa. Entre ellas se encuentran el uso de ingredientes frescos, nuevas texturas, producción sostenible y el aprovechamiento de soluciones tecnológicas para mejorar la calidad del producto final.
Datos de Feher Consulting revelan que el mercado mexicano de helado alcanzó un valor de más de 2,300 millones de dólares en 2024. Asimismo, se estima que podría crecer a una tasa anual compuesta de 5,3% entre 2025 y 2034, alcanzando un valor cercano a los 3,700 millones de dólares al cierre de ese periodo.
Francesca Perrone, Processing Sales Manager de Tetra Pak, señaló que “para llegar a esas cifras y cumplir con las expectativas de los consumidores, es posible disponer de tecnología y soluciones que contribuyen significativamente a la producción de helado abarcando desde la mejora de la calidad y la textura hasta la optimización de recursos y la innovación en productos“.
Entre las innovaciones destacadas se encuentran sistemas que permiten ajustar recetas para balancear calidad y costos, y tecnologías las cuales aseguran la incorporación uniforme de ingredientes como frutas, chocolate o caramelo. Perrone explicó que “existen equipos que aseguran una dosificación precisa y uniforme de los ingredientes, lo que es crucial para mantener la consistencia en el sabor y la textura del helado“.
Además, la automatización de procesos no solo permite una producción más eficiente, sino que también reduce errores humanos, mejora la seguridad alimentaria y garantiza productos homogéneos. Estas herramientas representan una ventaja competitiva para fabricantes que buscan destacarse en un mercado global cada vez más exigente. En materia de sostenibilidad, los avances incluyen sistemas de enfriamiento de alta eficiencia energética, reducción en el uso de agua y disminución del desperdicio de ingredientes en el proceso de producción.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.