La tecnología regulatoria fortalece el cumplimiento normativo y reduce costos operativos en instituciones mexicanas
Notipress.- La gestión de riesgos en el sector financiero mexicano experimenta una transformación significativa gracias a la adopción de soluciones de tecnología regulatoria (RegTech). En un entorno caracterizado por normativas cada vez más estrictas y complejidad operativa creciente, esta tecnología emerge como una herramienta esencial para que las instituciones financieras puedan cumplir con la regulación vigente y mejorar su eficiencia operativa.
Desde la promulgación en 2018 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, México se posicionó como pionero en la regulación del sector financiero digital en América Latina. Esta legislación proporcionó un marco legal que impulsa la innovación, mejora la certidumbre jurídica y fomenta la competencia.
Frente a este panorama regulatorio, el Instituto de Finanzas Internacionales (IFI) estima que el cumplimiento normativo puede costar más de mil millones de dólares anuales a las entidades financieras. A su vez, un informe de McKinsey destaca que entre 2010 y 2014 las sanciones regulatorias para 20 grandes bancos en Estados Unidos y la Unión Europea se multiplicaron por 45, reflejando la creciente presión sobre las instituciones para cumplir con los estándares regulatorios.
En este contexto, las soluciones RegTech representan un avance estratégico. Según indicó a NotiPress Santiago Etchegoyen, cofundador y CTO de uFlow, “la adopción de motores de decisiones ha revolucionado la forma en que las entidades financieras abordan el cumplimiento normativo”. Estas tecnologías permiten optimizar en milésimas de segundo la recopilación y análisis de datos, lo que disminuye la dependencia de procesos manuales, reduce costos y mejora la calidad de los informes regulatorios. “Las empresas tienen la capacidad de procesar millones de solicitudes de crédito sin necesidad de contar con infraestructura”, añadió Etchegoyen.
Por otro lado, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) identificó barreras que limitan el desarrollo del sector financiero digital, como la dificultad para cambiar de institución, la falta de portabilidad de nómina y la necesidad de simplificar la información financiera para los usuarios. En este sentido, RegTech puede facilitar la implementación de mecanismos como corresponsalías digitales, finanzas abiertas y medios de pago alternativos, ayudando a subsanar estas limitaciones.
Con regulaciones más exigentes y una mayor demanda por transparencia, las instituciones financieras mexicanas apuestan por integrar soluciones RegTech. Estas tecnologías permiten a los reguladores acceder de forma más precisa a los datos del sistema financiero, favoreciendo una supervisión efectiva del riesgo sistémico.
Iniciativas globales lideradas por organismos como la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido y el propio IFI respaldan la implementación de RegTech en mercados emergentes y desarrollados. En México, su aplicación no solo está destinada a optimizar los procesos regulatorios, sino también a fortalecer el ecosistema financiero y promover la inclusión.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.