Robo de $485 mil dólares en Bitcoin mediante software falso en GitHub: alertan sobre el troyano GitVenom

Notipress.- El Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) de Kaspersky idntificó una nueva amenaza cibernética que se propaga a través de GitHub, la plataforma globalmente utilizada por desarrolladores para compartir y colaborar en proyectos de código. Bautizado como GitVenom, este troyano logró infiltrarse en repositorios públicos, engañando a usuarios y generando pérdidas estimadas en USD $485,000 en Bitcoin, además del robo de información personal y datos sensibles de las víctimas. América Latina, junto con Rusia y Turquía, se encuentra entre las regiones más afectadas.

GitVenom se oculta dentro de códigos aparentemente legítimos que prometen funciones atractivas, como bots para redes sociales, administradores de billeteras de criptomonedas o “cracks” para videojuegos populares. Sin embargo, al ser descargados y ejecutados, infectan los sistemas con un malware capaz de robar contraseñas, datos bancarios, información de billeteras digitales, historial de navegación y archivos personales.

Un troyano silencioso y altamente peligroso

Uno de los métodos más sofisticados utilizados por GitVenom es la manipulación del portapapeles del usuario. Si una persona copia una dirección de billetera de Bitcoin para realizar una transferencia, el malware sustituye automáticamente esa dirección por otra perteneciente a los ciberdelincuentes, redirigiendo los fondos sin que la víctima lo note.

Además, el virus otorga a los atacantes la capacidad de controlar remotamente las computadoras infectadas, accediendo a datos confidenciales y ejecutando acciones sin autorización del usuario. Según Fabio Assolini, director del equipo global de investigación y análisis de Kaspersky para América Latina, la elección de plataformas como GitHub como canal de propagación representa un riesgo significativo debido a su alcance global y al uso masivo entre desarrolladores.

“Como plataformas de intercambio de códigos, como GitHub, son utilizadas por millones de desarrolladores en todo el mundo, los criminales ciertamente continuarán usando este lugar como un vector de distribución de código malicioso. Por este motivo, es crucial manejar el procesamiento de código de terceros con mucho cuidado”, advirtió Assolini a NotiPress. “Antes de intentar ejecutar este código o integrarlo en un proyecto existente, es fundamental verificar minuciosamente qué acciones son ejecutadas por él“, agregó.

Consejos para evitar el fraude con GitVenom

Kaspersky ofrece una serie de recomendaciones para mitigar los riesgos asociados a este tipo de amenazas:

  • Desconfiar de programas que parecen demasiado buenos para ser verdad: Códigos que prometen funciones avanzadas o accesos gratuitos a plataformas premium deben analizarse con cautela.
  • Verificar la reputación del desarrollador: Antes de descargar o ejecutar código de terceros, es importante revisar la trayectoria del autor, confirmar su identidad y evaluar comentarios de otros usuarios.
  • Revisar las opiniones y evaluaciones: Los comentarios negativos o advertencias sobre posibles virus pueden alertar a tiempo sobre la presencia de software malicioso.
  • Usar soluciones de ciberseguridad actualizadas: Contar con antivirus y herramientas de seguridad vigentes puede bloquear intentos de infección y mitigar riesgos asociados a malwares como GitVenom.

El auge de los ciberdelitos y el papel de la prevención

Con el crecimiento de las criptomonedas y la popularidad de los videojuegos en línea, gamers y criptoinversionistas se convirtieron en objetivos frecuentes de los ciberdelincuentes. Amenazas como GitVenom aprovechan plataformas confiables para infiltrarse en los sistemas y ejecutar fraudes de alto impacto económico.

Por último, Kaspersky enfatiza en la importancia de la educación en ciberseguridad y el análisis detallado del código antes de integrarlo en cualquier proyecto o dispositivo personal. Aunque GitHub implementa medidas para detectar y eliminar contenido malicioso, la responsabilidad final recae en los usuarios al momento de descargar y ejecutar archivos.


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK