Fascículo de Herbolaria del pueblo Yaqui, un compendio de medicina ancestral para uso público

 

NOTIPRESS.- El 6 de octubre de 2023, el Gobierno de Sonora presentó el Fascículo de Herbolaria del Pueblo Yaqui. El cual se entregará a más de 6 mil familias de los ocho pueblos de la comunidad Yaqui. Cabe resaltar, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) establece que este recurso no puede ser utilizado por la industria farmacéutica, pues no tiene fines de lucro, sino que busca poner al alcance de la comunidad yaqui, el conocimiento tradicional.

La publicación fue realizada por la Cofepris en conjunto con el Pueblo de Tórim, autoridades del pueblo Yaqui y más de 30 médicos tradicionales, incluido yerberos, parteras y sobadores. El Fascículo de Herbolaria contiene saberes sobre la identificación, recolección y componentes de 25 especies vegetales.

Cada planta cuenta con una monografía en la que se describen sus componentes, consideraciones especiales y otros datos. Algunas de las plantas incluidas son batamote, papa silvestre, toji, wereke, sangregado, mezquite, citávaro, copalquin, chuchupate, hierba del manso, torote prieto y cosahui. Aunque la publicación original se realizó en lengua yaqui, esta cuenta con una traducción en español.

Durante la presentación del Fascículo, el gobernador de SonoraAlfonso Durazocalificó la publicación de este fascículo como histórica. Pues además de preservar la cultura y tradiciones del pueblo yaqui, sistematiza y difunde el conocimiento medicinal ancestral. Lo cual marca un hecho sin precedente respecto la colaboración de diferentes instituciones y expertos sobre este tipo de medicina.

Con la publicación del Fascículo de la Herbolaria de la tribu Yaqui, reconocemos el legado ancestral de la etnia sonorense. Este tesoro nos conecta con nuestras raíces y con los caminos de la curación a través de la naturaleza”, comentóDurazo, a través de su cuenta de X, antes Twitter.

El fascículo, a su vez, es un reconocimiento a la labor milenaria del pueblo Yaqui, en relación con la recopilación de conocimiento sobre herbolaria y métodos curativos naturales.

Cabe señalar que esta iniciativa es parte de los acuerdos enmarcados dentro del Plan de Justicia Yaqui. Cuyo objetivo es alcanzar una solución de fondo al despojo territorial, agravios a la cultura del pueblo y reconocer los derechos del mismo. Siendo parte fundamental de este la devolución de patrimonio territorial a título colectivo y el derecho al agua.

 

 

 


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK