En México solo el 23% de la población concluyó la educación universitaria. Aquellos que lograron titularse pueden tener sueldos hasta un 78% superiores a los que solo concluyeron la educación media superior.
Según el INEGI, solo 1 de cada 3 aspirantes lograr superar el examen de admisión a educación superior. Cursos y plataformas, como Unitips.mx aumentan hasta 5 veces las posibilidades de ser admitido.
México ha logrado importantes avances en la inclusión de su población en la educación superior. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en 2019 la proporción de jóvenes entre 25 y 34 años, que completó la educación superior se incrementó del 16% en 2008 al 23% en 2018. Sin embargo, aún está lejos del promedio de la OCDE del 44%.
Si bien la educación en México tiene distintos componentes que permitan a los estudiantes obtener el título de educación superior. Uno de los principales obstáculos que enfrentan los jóvenes y fomentan la deserción educativa son los exámenes de admisión y de entender el proceso. De ahí que plataformas como Unitips.mx se conviertan en aliados primordiales para prepararse y poder superar el proceso de Media superior a superior.
La preparación en esta época del año es relevante, sobre todo teniendo en cuenta que las tres universidades mexicanas más importantes a nivel nacional tendrán sus procesos de convocatoria activos. Es el caso de la UAM que publicó su convocatoria el pasado 06 de febrero, la UNAM con un proceso único de registro de aspirantes que abrió el pasado 31 de enero y finalmente, el IPN que publicará información del proceso el próximo 25 de febrero tentativamente.
Para David Haber CEO de Unitips.mx superar este proceso puede cambiar la realidad de los mexicanos. “Un estudio reciente publicado por la OCDE demuestra que los jóvenes que concluyeron la educación superior tienen un 81% de tasa empleo, mientras que solo el 71% de aquellos concluyeron la educación media superior tiene empleo formal. Nuestro propósito es acompañar a los jóvenes de México en su preparación para integrarse al sistema educativo superior”.
Los procesos de admisión a este nivel en nuestro país tienen características únicas y requieren de elementos que permitan comprender las materias que los conforman, pero a su vez dichos elementos sean capace de permitirles a los aspirantes entender el formato y tiempo de examinación. Dicho esto, se vuelve relevante que las lecciones puedan entenderse y aprenderse de forma sencilla.
Son diversos los factores que contribuyen a la preparación de los estudiantes, el tiempo de estudio que invierten previo al examen, por ejemplo, es un elemento crucial para lograr los puntos necesarios de admisión, especialmente en carreras de alta demanda o con cupos muy limitados. Sin embargo, tener cursos que permitan comprender de forma lúdica y dinámica permiten que en los meses cercanos a los exámenes se pueda tener una mejor compresión. Además, la práctica del formato en preguntas y tiempo de la examinación también juega un papel fundamental.
“Desarrollamos un método capaz que combinar técnicas de estudio denominado Bite sized learning, que a través de piezas de contenido pequeñas permite a los estudiantes comprender y retener más conocimiento. Con estas herramientas, serán capaces de enfrentar de mejor forma las pruebas y seguir en su camino educativo y profesional” complementa el CEO de la compañía.
De esta forma, aunque el nivel educativo es un indicador de bienestar social, está directamente relacionado con el nivel de vida y acceso económico que su población tiene en un futuro. Por ejemplo, de acuerdo con la OCDE, los trabajadores con educación superior pueden esperar ganar hasta 78% más que sus aquellos que sólo cuentan con educación media superior.
“Estar preparados va más allá de estudiar, tiene que ver con entender el proceso, tener los conocimientos, practicar constantemente los exámenes y conocer el contexto de las pruebas de ingreso a las que nos enfrentamos. Ahí es donde buscamos que Unitips.mx se vuelva un acompañamiento del alumnado de México. Apoyamos a los aspirantes dando un impulso para que logren dar el salto a la educación superior con el objetivo de mejores su presente y su futuro”, concluye Haber.
Colaboración Publifix.net
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.