Este lunes en Campeche los niños ya no regresaron a las 137 escuelas que se habían abierto para la clases presenciales, fueron cerradas nuevamente por incremento en los contagios de COVID-19.

El cierre de las aulas obligó a 5,972 estudiantes a que se quedaran en casa con aprendizaje a distancia, también se interrumpió el avance de nuevas escuelas que se preveía que regresaran a los salones.

El proyecto campechano había contemplado la apertura primero en ciudades y poblados menores de 100,000 habitantes, para gradualmente avanzar, sin embargo, ya no se cumplió.

En Nayarit también se suspendió el regreso a clases que estaba previsto para este lunes en las primeras 32 escuelas de municipios serranos, de La yesca, Del Nayar y Huajicori.

En donde si regresaron por primera vez fue en Aguascalientes, donde 120,000 alumnos van a la escuela; en Durango también se abren las puertas en 33 planteles; en Veracruz son 559,478 estudiantes quienes acuden a sus escuelas.

En Chiapas 500 escuelas tienen clases desde el 17 de abril y el proyecto estatal contempla la apertura de cuando menos 1000 planteles.

En Nuevo León también hubo retroceso del verde al amarillo, pero se mantiene el proyecto de regresar a las aulas el lunes 31 de mayo.

En cada caso son las autoridades educativas estatales las que deciden de qué manera se realiza la apertura.

 

 

Publicado originalmente en Newsweek

 

 

 

 

 


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK