El escritor señala que Margarita Maza fue mucho más que la esposa de Benito Juárez
Por Cristóbal Torres
México, 8 de mayo (Notimex).— El escritor Pedro J. Fernández aprovechó la inercia de su investigación mientras escribía Había una vez mexicanas que hicieron historia, para adentrarse con mayor profundidad en la figura de Margarita Maza (1826-1871), mujer que la historia retrata solamente como la esposa del expresidente Benito Juárez.
Querido don Benito es el resultado de su investigación, una obra que busca separar a la esposa de la persona, para así reconocer la verdadera dimensión de Margarita Maza. En entrevista, el escritor menciona que esta obra es un trabajo enorme de imaginación, “pero no deja de ser responsable pues sí parte de una investigación”.
A la consolidación de dicha investigación ayudó también la participación de la doctora Patricia Galeana, quien indagó en la correspondencia entre Benito Juárez y Margarita Maza. Fue así como Pedro J. Fernández terminó escribiendo una novela epistolar. El libro está conformado por cartas que Margarita le escribe a Benito desde el exilio, “pero yo las recreé por completo; parte de la investigación también fue recrear cómo era Nueva York, Washington y cómo ella vivía allá”.
El escritor señala que la historia de México está llena de muchísimos personajes de quienes es necesario conocer más, debatir y escribir, “pero lo que hacen falta son escritores que sigan buscando acerca de estos personajes”.
El autor menciona que, aunque las cartas son ficcionadas, sí incluyen algunas frases tomadas de las fuentes originales, “pero la mayoría es parte de esta ficción histórica que yo desarrollé para el libro”.
Pedro J. Fernández resalta que la ventaja de haber escrito una novela en formato epistolar es que “de esa manera la propia Margarita es quien cuenta la historia, desde un punto de vista íntimo; así se presenta también la relación entre Benito y ella; se dan coincidencias que no necesariamente funcionarían en otro tipo de estructura narrativa”.
Margarita como diplomática
El autor considera que la historia no le ha hecho justicia a un personaje como Margarita porque “siempre la hemos visto como la esposa abnegada de Benito Juárez; no hemos comprendido su lucha en el sentido de que se preocupó durante la Guerra de Reforma y durante el Segundo Imperio por ayudar a las viudas y huérfanos que dejó la guerra”.
Pedro J. Fernández subraya también la actividad diplomática de Maza, “mucha gente no sabe que se reunió con el presidente de Estados Unidos (de aquel entonces) en la Casa Blanca, para presionar y convencerlo de persuadir al gobierno francés con el afán de que retirara sus tropas”.
Con Querido don Benito, su autor espera que la gente reconozca que la historia de Margarita es mucho más compleja, “creo que es momento de verla como una mexicana fuerte que tiene su propia historia y legado”.
Como escritor de novela histórica, Pedro J. Fernández coloca sus libros en un punto donde el lector puede interesarse en ciertos personajes, para después hacer su propia indagación histórica. “Hay que diferenciar que la novela histórica sí es un trabajo que requirió una investigación para ser creado, pero no es un trabajo académico”.
Después de terminar el libro, el escritor se quedó impregnado de la humanidad de su personaje; “en el exilio tiene momentos de duda y miedo, pero también tiene momentos de fortaleza; fue una persona muy humana… realmente me gustó mucho conocer a esta gran mexicana… al fin pude entender por qué fue una de las mujeres más queridas de su tiempo”.
El autor considera que, a través de su nueva obra, el público descubrirá a un Benito Juárez diferente y a una Margarita Maza más humana, “creo que es interesante ver la relación que tenían más allá de su lado público y político; existe un lado humano e íntimo que debemos descubrir y que este libro revela”.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.