En Ichmul se cree que cayó un objeto no identificado el pasado 22 de septiembre, que provocó la interrupción de la energía eléctrica y el temor consecuente en una población que se dice asediada por la visita constante de objetos extraterrestres.
En el caso de los maestros se afirma que ha caído una reforma educativa que cambiarán las condiciones de los maestros para acabar con las condiciones de trabajo, y que además, cambiarán el sistema educativo mexicano para privatizarlo.
En ambos hay opiniones de expertos. En el primero, desde un principio la Comisión Federal de Electricidad ha sostenido que el fenómeno de la explosión y de las luces se debió a una sobrecarga en las líneas eléctricas que encontró un punto vulnerable y débil en la comisaría de Ichmul. En el segundo, hay análisis completos del significado y efectos de lo que se sostiene en el articulado de las leyes secundarias que consolidan la educación pública, su garantía en cuanto a su gratuidad y obligación del Estado de presupuestar lo necesario para satisfacer las necesidades de infraestructura y servicio educativo.
En coincidencia, por más que existen opiniones y estudios de expertos, en ambos casos por más que se insista y se argumente con ideas sólidas, los afectados no cambiaran su forma de pensar. Los habitantes de la comisaría no aceptaran mayores explicaciones de lo que ellos creen y están firmemente convencidos. Los maestros, por su parte, no pretenden hacer ninguna concesión, consideran que el objetivo es dañarlos y vulnerar sus derechos, en muchos casos, sin estudiar o por lo menos leer las nuevas leyes aprobadas.
Esto resulta muy peculiar y característico de la idiosincrasia popular. No importa los argumentos, sino se ponderan las creencias personales que se contagian a otras, igualmente seducidas por el temor, y se convierte en un creencia colectiva.
No faltaran tampoco los actores que insistirán en contar una propia verdad. Llegará seguramente Jaime Maussán que grabará y utilizará la evidencia “incontrovertible” de que los seres de otras galaxias nos visitan. Así como también hay “doctores de derecho” que encabezan amparos que les cuestan $200 pesos los docentes en la ficción de protegerse de lo que no existe ni tiene una fundamentación real.
Por que al final estas historias venden bien en la irracionalidad y falta de criterio de la población que hace más fácil que las medias verdades sean impuestas por la simple creencia. Este es un mal síntoma social e intelectual del muchos se aprovechan para comercializar o encabezar “causas perdidas” que redundan en beneficios políticos o económicos.
Gabino Cue, el gobernador de rodillas.
Primero se dio a conocer, y después se aceptó, que una casa del gobierno de Oaxaca sirvió como base operativa de la movilización del CNTE en el Distrito Federal. Ahora se revela que los maestros de Oaxaca que regresan a clase lo hacen con la promesa de que se pagarán los salarios caídos, se les dará un bono, prestamos y más prestaciones sociales, además de que ciertas partes de la ley no se les aplicará, lo que causa un perjuicio legal para los demás maestros, en otras entidades del país, ya que la norma júridica que debe ser de observancia general se particulariza para privilegiar sólo a unos.
Es posible, entonces, cuestionar si con esta “medida negociada” es la mejor muestra de como el Estado recupera la rectoría de la educación. Lamentable que se caiga en el juego de los intereses privados por encima de lo público, y con ello, se privilegie a quienes secuestran el orden y la paz como instrumentos para imponer.
AL CALCE. Hace 6 años se me dio la oportunidad de publicar mis ideas en La Revista Peninsular. Agradezco al director Rodrigo Menéndez y todo su equipo por todo este tiempo. Un país que no sabe discutir los temas con argumentos, seriedad y compromiso se condena a la mediocridad.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.