Crucigrama: los conflictos internacionales y el despojo territorial
Para ver las definiciones de las palabras, haz click en el número dos de la derecha. Escribe la palabra frente a la definición y pulsa en el botón Insertar; para colocar la palabra a la derecha. Se tuvises dudas, haz click en el botón "Ver Pista". Pero cuidado, cada vez que pidas una pista, disminuirás tu puntuación. Cuando termines, haz click en el botón "Verificar resultados".
Nombre popular del bloqueo francés de 1832 cuando se le exigía a México el pago de indemnizaciones por las guerras anteriores.
4.
Es interpretado como una designación providencial o divina a favor de los norteamericanos que les daba el derecho a extender su área de influencia en favor del progreso y de la civilización.
5.
Tratado firmado el 2 de febrero de 1848 que concluye la guerra con Estados Unidos pero que significo la pérdida del 50 por ciento del territorio nacional.
6.
Enviado por Fernando VII en 1829 para reconquistar México
7.
Primer ministro de Estados Unidos enviado a nuestro país en 1825
8.
General norteamericano que recibió los órdenes de invadir México en 1846 por el Río Grande.
9.
Fraile que en 1827 intenta restaurar el régimen colonial.
10.
Enviado por Estados Unidos a negociar con México quien propuso que el ejército norteamericano se retiraría su México cedía los territorios de Texas, Nuevo México y las Altas y Baja California y el tránsito libre por el istmo de Tehuantepec.
12.
Presidente norteamericano que le declara la guerra a México en 1846
13.
Territorio que vendió Antonio López de Santa Ana a los norteamericanos por diez millones de pesos.
14.
Doctrina de Estados Unidos que afirmaba que su gobierno no admitiría ningún intento de colonización por parte de las potencias europeas en el contiente americano.
15.
Militares conservadores de la guardia nacional que se rebelaron ante la orden del gobierno para hacerse de los bienes de la Iglesia durante la intervención norteamericana.
Vertical -
2.
Tratados que firma Antonio López de Santa Ana en el cual reconoce la independencia de Texas.
3.
Batalla que ganá Antonio López de Santa ante la rebeldía del estado de Texas.
11.
Constitución centralista de 1836 que los texanos no reconocieron